Educación
Trabajando la sexualidad
En Desmontando a la Pili nos dedicamos a trabajar la sexualidad de diferentes maneras, y una de ellas es la realización de charlas y talleres con todo tipo de colectivos. De hecho, preferimos hablar de sexualidades más que de sexualidad, porque entendemos que no hay una sola sexualidad válida universalmente, sino que hay tantas y tan diversas como las personas.
El equipo de psicólogas-sexólogas de la cooperativa se encarga tanto de diseñar los talleres y charlas como de impartirlos. Cada taller se prepara a medida según las diferentes necesidades de cada grupo, teniendo en cuenta sus características y circunstancias.
Trabajamos con colegios de primaria e institutos de secundaria, con asociaciones o entidades de todo tipo (jóvenes, mujeres, migrantes, etc.), y con quienes estén interesadas/os en trabajar el tema de la sexualidad.
Nuestros talleres se organizan en una o varias sesiones, según la disponibilidad del grupo que los demande.
Es evidente que cuanto más tiempo le podamos dedicar a esta cuestión más en profundidad se podrá trabajar y mejores serán los resultados, pero entendemos que la realidad no siempre se ajusta a los deseos y por ello nos adaptamos a ésta.
Partimos de que cada persona debe encontrar sus propias respuestas, por lo que utilizamos una metodología participativa, dinámica y que fomente la autonomía personal y la capacidad para trazar el camino propio.
Si te interesa cualquiera de nuestras propuestas, necesitas un presupuesto o quieres más información sobre lo que hacemos no dudes en ponerte en contacto con nosotras y estaremos encantadas de atenderte.
¿Quieres más información sobre los talleres?
Email: info@desmontandoalapili.com
Tlf. 616 029 590 / 876 164 036
Algunos de los talleres disponibles
- “Mujeres saludables”, dirigido a mujeres en general, contra la violencia machista.
- “Yo valgo la pena”, dirigido a mujeres en general, para trabajar la sexualidad y la autoestima.
- “Placeres con edad”, dirigido a mujeres maduras.
- “Cuerpos sin barreras”, dirigido a mujeres con discapacidad.
- “Sexualidad y cáncer”, dirigido a mujeres en procesos oncológicos o interesadas en el tema.
- “De viaje con mi sexualidad”, dirigido a mujeres migrantes.
- “Compañerxs de viaje”, dirigido a profesionales de diferentes ramas que trabajan con población migrante.
- “Reapropiación de nuestro cuerpo sexuado”, dirigido para mujeres en general, para el fomento de la sexualidad.
- “El poder sexual de la fantasía” , dirigido para todas las mujeres y más aún si te resulta difícil fantasear.
- “Sexualidades: más allá de la heteronorma”, dirigido a jóvenes de ambos sexos.
- “Género y relaciones de buen trato”, dirigido a jóvenes de ambos sexos
«Vivir en pareja: un proyecto en común”, dirigido a parejas.